SOCIOLOGÍA DE LAS TENDENCIAS

SOCIOLOGÍA DE LAS TENDENCIAS

ERNER, GUILLAUME

15,00 €
IVA incluido
Editorial:
GUSTAVO GILI
Año de edición:
2010
ISBN:
978-84-252-2364-8
Páginas:
127
Encuadernación:
Rústica
15,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos




Índice de contenidos:



Introducción



CAPÍTULO I. ¿Qué es una tendencia?

I. Cuestiones de definición

         1. La extensión del ámbito de las tendencias

         2. Tendencias no comerciales y tendencias comerciales

         3. Tendencias bobo, metrosexual y otras tribus

         4. Tendencias y estadísticas

         5. Tendencias confidenciales o masivas

         6. Tendencias funcionales o no funcionales

         7. Tendencias ideológicas y no ideológicas

         8. Una sociología de los gustos y de los colores

II. De la complejidad de las tendencias

         1. Los perfumes, una tendencia no funcional pura

         2. El vino, mezcla de tendencias

         3. Una tendencia normativa convertida en funcional: el caso de los juguetes sexuales

         4. La casa: lugar de encuentro de varias tendencias

         5. El retorno de una tendencia: el ejemplo del legging

         6. La sociología de las tendencias o la exploración de los gustos colectivos



CAPÍTULO II. Breve historia de las tendencias

I. Tendencias y modernidad

         1. La moda como solución a las contradicciones del capitalismo

         2. La neomanía, pasión por lo nuevo

         3. Nacimiento de las tendencias industriales: el ejemplo del automóvil

         4. Popularizar la moda

II. Moda y juventud

         1. La invención de los branchés

         2. Despolitización progresiva de los movimientos de moda



CAPÍTULO III. El origen de las tendencias: el esencialismo y sus límites

I. La semiología, ciencia de las tendencias

         1. Barthes, el pionero

         2. Baudrillard: ¿teoría del simulacro o simulacro de teoría?

II. Las tendencias, reflejo del estado de la sociedad

         1. Kroeber: la moral de las parejas y longitud de las faldas

         2. Cazatendencias y pop-sociología

         3. De la dificultad de descifrar los símbolos

III. En moda, el mensajero prevalece sobre el mensaje

         1. Merton y la profecía autocumplida

         2. Kate Moss, ¿discípula de Merton?

         3. Los oráculos de la moda

         4. La rutinización del carisma: el ejemplo de las concepts stores



CAPÍTULO IV. El modo de dominación de las tendencias

I. El hombre, ese animal mimético

         1. Tarde y las leyes de la imitación

         2. La memética, ciencia de la imitación

         3. Una epidemia de tipping point

         4. Mimetismo y conformismo social

II. La lucha por las tendencias

         1. Veblen y el consumo conspicuo

         2. Un chivo expiatorio tendencia: René Girard

III. Pierre Bourdieu y la difusión vertical de los gustos

         1. Modo de dominación de los dominantes

         2. La marca, emblema de la clase

IV. La red de las influencias

         1. Más las redes que las influencias

         2. ¿Quiénes son los influenciadores?



CAPÍTULO V. Las tendencias: un proceso sin sujeto

I. Tendencias y gobierno de la opinión

         1. Tocqueville y el traje democrático

         2. Elecciones individuales agregadas

         3. La semejanza conlleva la semejanza

II. Explicar una suma de decisiones individuales

         1. Modelizar las tendencias

         2. Simmel y las tendencias de la modernidad

         3. Keynes y el concurso de belleza



CAPÍTULO VI. Prever y utilizar las tendencias

I. Los fracasos del manipulacionismo

         1. Poder de los productores, poder de los consumidores

         2. Esos productos tendencia que fracasan

II. Analizar y recuperar las tendencias

         1. Las agencias de estilo en la actualidad

         2. El ?gran hermano? de las tendencias

         3. Reproducir las tendencias ganadoras: el método del circuito corto

III. Crear a pesar de las tendencias

         1. Innovación incremental y ley de Poiret

         2. La ley de la obsolescencia

IV. El futuro de las tendencias

         1. El ?efecto Mateo?

         2. ¿El fin de Pareto y el principio de la long tail o larga cola?



Conclusión

Bibliografía



Este libro nos introduce en el mundo de las tendencias desde un enfoque sociológico. A través de su habitual estilo desenfadado y de una clara vocación divulgativa, Guillaume Erner elabora un relato irónico y entretenido sobre cómo unos individuos, distintos los unos de los otros, sin haberse puesto previamente de acuerdo, muestran tener los mismos deseos de forma simultánea.


Sociología de las tendencias explora la historia reciente de este fenómeno y presenta los principales enfoques teóricos con los que se ha abordado la investigación de las modas. Asimismo, examina los mecanismos de propagación de las tendencias -desde la imitación hasta las redes de influencia-, el papel del individuo en estas convergencias del gusto colectivo y, finalmente, las cuestiones clave que afectan a la previsión y a la utilización de tendencias, como son la propagación dirigida, el papel de las agencias de estilo o el espacio reservado para la creatividad.


Se trata pues de una introducción al tema accesible y amena, repleta de anécdotas y ejemplos, especialmente dirigida a todos aquellos profesionales y estudiantes que de una manera u otra están vinculados a la creatividad, la difusión y el consumo: diseñadores, directores de arte, estilistas, coolhunters, publicistas, responsables de márketing, periodistas, críticos, analistas, sociólogos... Una amplia audiencia que encontrará en este volumen muchas de las respuestas que esclarecen este fenómeno colectivo tan vasto como poco estudiado.

Artículos relacionados

  • LITTLE BLACK DRESS
    HESS, MEGAN
    Una carta de amor a la prenda más elegante y versátil de nuestroarmario. Desde Audrey Hepburn a Michelle Obama, el vestido negro ha sido la prenda estrella en miles de ocasiones y eventos de toda clase a lo largo de la historia.Un vestido negro siempre resulta apropiado. Impulsado por Coco Chanel en 1920, el little black dress redefinió el vestuario de la mujer. A través de sus...
    Disponible en 5 días

    12,95 €

  • ZAPATILLAS DE DEPORTE (LIBRERO)
    HEARD, NEAL
    Adidas superstar. Nike air max. Onitsuka. Tiger Corsair. Balenciaga Triple S. Yeezy 700. Stan Smith. Vans Old Skool. Air Jordan. Con más de 300 modelos, y todas las tendencias y marcas imprescindibles, este libro es la guía definitiva de las zapatillas de deporte. ...
    Disponible en 5 días

    14,96 €

  • MODA Y OTRAS NEUROSIS
    EICHINGER, KATJA
    Disponible en 5 días

    20,90 €

  • ESCENAS DE ALTA COSTURA
    LABANDA, JORDI / VILASECA, ESTEL
    Un irresistible libro "pop up" dirigido a los fans de la moda y la belleza de todas las edades. Incluye nueve desplegables con maravillosas escenas 3D creadas por Jordi Labanda. Tras una introducción al mundo de la alta costura, cada doble página se dedica a un diseñador. En los textos, la experta en moda Estel Vilaseca nos descubre no solo el valor de las aportaciones de cada ...
    Disponible en 5 días

    42,00 €

  • VIAJE A TRAVÉS DE LA MODA
    GALLART, VICENTE
    A lo largo del pasado siglo xx se produjo la revolución más radical de la moda, que pasó de ser patrimonio exclusivo de una elite a formar parte de la vida de muchos de los habitantes de este planeta. Hasta llegar a la total democratización que vivimos en la actualidad, se ha producido un proceso en el que esta disciplina artística y creativa ha ido cobrando mayor importancia a...
    Disponible en 5 días

    26,00 €

  • CHAPEAU!
    CASAMARTINA I PARASSOLS, JOSEP
    Els barrets, a més de ser objectes funcionals, tenen un gran valor estètic i simbòlic. Aquest llibre és el primer editat a Espanya que s?'endinsa en el tema. Mostra la presència dels barrets en l?'art del segle XX, centrant-se en Picasso i l'?àmbit català, a partir de la col·lecció de la Fundació Palau junt amb préstecs del Museu Picasso de Barcelona, la Col·lecció Banc Sabadel...
    Consultar disponibilidad

    28,00 €

Otros libros del autor

  • VÍCTIMAS DE LA MODA
    ERNER, GUILLAUME
    'La moda es una mentira en la que todo el mundo quiere creer'. Aunque nadie nos obliga, todos estamos sujetos al deber de la moda, incluso sin saberlo y contra nuestra voluntad. Con la obsesión del parecer, nuevos síntomas nacen y proliferan en nuestra sociedad, y las famosas 'tendencias' lo justifican todo. Partiendo de estas premisas y en un relato ameno y lleno de ironía, ...
    Consultar disponibilidad

    20,00 €