IZQUIERDA Y REPUBLICANISMO

IZQUIERDA Y REPUBLICANISMO

FERNÁNDEZ STEINKO, ARMANDO

23,50 €
IVA incluido
Editorial:
AKAL EDICIONES
Año de edición:
2010
ISBN:
978-84-460-3134-5
Páginas:
496
Encuadernación:
Otros
23,50 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

PRÓLOGO. IDEAS PARA EL TIEMPO PRESENTE (Julio Anguita)

I. IZQUIERDA

II. CAPITALISMO DOMESTICADO
Posguerra
Bretton Woods
Democracia
Inflexión

III. NEOLIBERALISMO
Financiarización
Europa
Alemania
Derrumbe

IV. ESPAÑA
Destradicionalización
Raquitismo
Elites
Capitalismo feo
Estado del bienestar financiarizado
Capitalismo popular inmobiliario
Fin de la fiesta

V. REGÍMENES
Uno: temporalidad entre ladrillo y playa
Dos: los islotes fordistas
Tres: clases «intermedias» desvinculadas del Estado
Cuatro: los profesionales urbanos y periurbanos
Cinco: los (nuevos) autónomos
Seis: asalariados y empresarios de las PYMEs
Siete: (viejos) autónomos rurales
Ocho: obreros agrícolas
Nueve: inmigrantes
Diez: excluidos
Jóvenes
Mayores
Mujeres

VI. AGLUTINANTES
Socialismo y nación
Nacionalismo

VII. REPUBLICANISMO
El pasado
La Corona
Principios
Identidad y lengua
Segunda Transición

VIII. HOJA DE RUTA
Salto
Rumbo
Convergencia
Partidos
Sindicatos

IX. FINAL Y PRINCIPIO

ANEXO. DIEZ REGÍMENES DE VIDA Y TRABAJO

ÍNDICE ANALÍTICO

El declive de la era neoliberal está en marcha, pero su relevo sigue siendo una cuestión abierta. Este ensayo reúne algunas piezas que permitan dar consistencia a la recomposición de la izquierda en el Estado español, entre ellas el acceso de nuestro país a la modernización fordista y su relación con el capitalismo regulado de la segunda posguerra mundial. la problemática construcción de un Estado del bienestar con políticas monetaristas y el capitalismo popular inmobiliario. el círculo vicioso de la modernización española, que sólo puede crecer destruyendo, o las diversas formas de vida y de trabajo de su población, incluidas su distribución geográfica y sus particularidades culturales,. El desplome del capitalismo feo español por tercera vez desde el comienzo del periodo democrático abre oportunidades para una Segunda Transición que sustituya dicho círculo vicioso por un círculo virtuoso. La dignificación del trabajo frente al poder de la renta, la reconversión sectorial y espacial del modelo productivo español, y la construcción de una nueva identidad compartida, republicana y plurilingüe en todo el Estado, son algunos de los eslabones de este proceso político fundamental e inaplazable.

Artículos relacionados

  • UNA RECANÇA INFINITA.
    JOSEP MARIA MUÑOZ LLORET
    En l’últim mig segle, Catalunya ha viscut quatre intents de fer que el reconeixement de la seva identitat nacional i del seu dret a l’autogovern anés acompanyat d’una nova configuració de l’Estat espanyol. De la promesa que semblava obrir la Transició fins al Procés independentista, passant per l’autonomisme de Jordi Pujol i el federalisme de Pasqual Maragall, el catalanisme po...
    En stock

    22,00 €

  • UNIVERSALISTAS, LOS
    BROWN, NATASHA
    Un lingote de oro utilizado para golpear a alguien en la cabeza. Una columnista conservadora y una joven periodista de izquierdas… Una novela sobre los ideales y los dogmas, sobre la nueva derecha y el progresismo biempensante, sobre la codicia y la precariedad, sobre las retóricas del poder y los peligros del lenguaje: de las columnas de opinión a los lemas activistas, todo s...
    En stock

    19,90 €

  • EL FRANQUISME EN TEMPS DE TRUMP
    ÁLVARO, FRANCESC-MARC
    Cinquanta anys de la mort de Franco en un context internacional singular.Fa cinquanta anys de la mort del dictador Francisco Franco mentre la nova ultradreta espanyola de Vox marca l’agenda pública i capta el vot jove, en un context mundial trasbalsat pels lideratges agressius de l’autoritarisme postdemocràtic. El franquisme desapareix de la memòria col·lectiva com si mai hagué...
    En stock

    18,90 €

  • FIESTA DEL FIN DEL MUNDO, LA
    CASTRO PICÓN, NATALIA
    Este libro aborda el reciente periodo de la historia de España enmarcado por dos grandes crisis: la económica de 2008 y la pandemia de 2020, atendiendo a las muchas otras que han brotado entre ambas. En ese contexto convulso, el imaginario apocalíptico lo contagia todo. ¿Solo nos queda el desahogo nihilista que celebra el desastre o estas proclamas de destrucción abren la puert...
    En stock

    23,90 €

  • MANUAL DE CONVIVENCIA
    MORENO, JUANMA
    Un testimonio sincero y humano que combina memorias políticas y personales.En 2018, lo que parecía imposible ocurrió y, tras casi cuarenta años de hegemonía socialista en el Gobierno de Andalucía, Juanma Moreno, candidato del Partido Popular, se convertía en el presidente del Gobierno del cambio.Buena gestión, eficacia, maneras políticas sosegadas y abiertas al diálogo, y situa...
    En stock

    21,90 €

  • FRONTERAS DE CLASE
    YPI, LEA
    Una crítica radical al Estado capitalista y a la desorientación de la izquierda. Tras el éxito internacional de Libre, Lea Ypi regresa con un ensayo punzante sobre las verdaderas fronteras de nuestro tiempo: no geográficas, sino de clase. Un análisis lúcido sobre cómo las políticas migratorias refuerzan la desigualdad, y cómo la izquierda ha perdido de vista su misión histórica...
    En stock

    11,90 €

Otros libros del autor

  • LA ECONOMÍA ILÍCITA EN ESPAÑA
    FERNÁNDEZ STEINKO, ARMANDO
    La luz natural apenas penetra en el mundo de la delincuencia económica, un mundo habitado por la doble moral, la inconfesión y la palabra falseada. Utilizando fuentes primarias ("hechos probados" en sentencias judiciales, entrevistas directas con toda clase de actores y una vasta bibliografía de investigadores solventes), este libro presenta una reconstrucción de los procesos d...
    Disponible en 5 días

    24,50 €

  • EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS EN ECONOMÍA Y EMPRESA
    FERNÁNDEZ STEINKO, ARMANDO
    El siglo XX tiene muchas lecturas, pero pocas veces se intenta comprender a partir de las dinámicas desencadenadas por los anhelos y las necesidades de democratización, de domesticación ciudadana de las empresas y las economías. Tremendo error porque lo que permite comprender y diferenciar el programa del siglo XX del siglo de Campoamor no es ni el cambio tecnológico ni la inte...
    Consultar disponibilidad

    9,99 €