HAY QUE DEFENDER LA SOCIEDAD

HAY QUE DEFENDER LA SOCIEDAD

FOUCAULT, MICHEL

22,00 €
IVA incluido
Editorial:
AKAL EDICIONES
Año de edición:
2003
ISBN:
978-84-460-1274-0
Páginas:
280
Encuadernación:
Rústica
22,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Advertencia
Curso. Ciclo lectivo 1975-1976

CLASE DEL 7 DE ENERO DE 1976
¿Qué es un curso? Los saberes sometidos El saber histórico de las luchas, las genealogías y el discurso científico El poder, apuesta de las genealogías Concepción jurídica y económica del poder El poder como represión y como guerra Inversión del aforismo de Clausewitz.

CLASE DEL 14 DE ENERO DE 1976
Guerra y poder La filosofía y los límites del poder Derecho y poder real Ley, dominación y sometimiento Analítica del poder: cuestiones de método Teoría de la soberanía El poder disciplinario La regla y la norma.

CLASE DEL 21 DE ENERO DE 1976
La teoría de la soberanía y los operadores de dominación La guerra como analizador de las relaciones de poder Estructura binaria de la sociedad El discurso histórico político, el discurso de la guerra perpetua La dialéctica y sus codificaciones El discurso de la lucha de razas y sus transcripciones.

CLASE DEL 28 DE ENERO DE 1976
El discurso histórico y sus partidarios La contrahistoria de la lucha de razas Historia romana e historia bíblica El discurso revolucionario Nacimiento y transformación del racismo La pureza de la raza y el racismo de Estado: transformación nazi y transformación soviética.

CLASE DEL 4 DE FEBRERO DE 1976
Respuesta sobre el antisemitismo Guerra y soberanía en Hobbes El discurso de la conquista en Inglaterra, entre los realistas, los parlamentaristas y los Niveladores El esquema binario y el historicismo político Lo que Hobbes quería eliminar.

CLASE DEL 11 DE FEBRERO DE 1976
El relato de los orígenes El mito troyano La herencia de Francia Franco-Galia La invasión, la historia y el derecho público El dualismo nacional El saber del príncipe Estado de Francia de Boulainvilliers La escribanía tribunalicia, el despacho y el saber de la nobleza Un nuevo sujeto de la historia Historia y constitución.

CLASE DEL 18 DE FEBRERO DE 1976
Nación y naciones La conquista romana Grandeza y decadencia de los romanos De la libertad de los germanos según Boulainvilliers El vaso de Soissons Orígenes del feudalismo La Iglesia, el derecho, la lengua del Estado Las tres generalizaciones de la guerra en Boulainvilliers: la ley de la historia y la ley de la naturaleza; las instituciones de la guerra; el cálculo de las fuerzas Observaciones sobre la guerra.

CLASE DEL 25 DE FEBRERO DE 1976
Boulainvilliers y la constitución de un continuum histórico político El historicismo Tragedia y derecho público La administración central de la historia Problemática de las Luces y genealogía de los saberes Las cuatro operaciones del saber disciplinario y sus efectos La filosofía y la ciencia El disciplinamiento de los saberes.

CLASE DEL 3 DE MARZO DE 1976
Generalización táctica del saber histórico Constitución, Revolución e historia cíclica El salvaje y el bárbaro Tres filtros del bárbaro: tácticas del discurso histórico Cuestiones de método: el campo epistémico y el antihistoricismo de la burguesía Reactivación del discurso histórico en la Revolución Feudalismo y novela gótica.

CLASE DEL 10 DE MARZO DE 1976
Reelaboración política de la idea de nación en la Revolución: Sieyès Consecuencias teóricas y efectos sobre el discurso histórico Las dos grillas de inteligibilidad de la nueva historia: dominación y totalización Montlosier y Augustin Thierry Nacimiento de la dialéctica.

CLASE DEL 17 DE MARZO DE 1976
Del poder de soberanía al poder sobre la vida Hacer vivir y dejar morir Del hombre/cuerpo al hombre/especie: nacimiento del biopoder Campos de aplicación del biopoder La población De la muerte, y de la de Franco en particular Articulaciones de la disciplina y la regulación: la ciudad obrera, la sexualidad, la norma Biopoder y racismo Funciones y ámbitos de aplicación del racismo El nazismo El socialismo.

Resumen del curso
Situación del curso
Índice de nociones y conceptos
Índice de nombres de personas

Michel Foucault pronuncia el curso «Hay que defender la sociedad» en el Collège de France en enero de 1976, es decir, entre la aparición de Vigilar y castigar y la de La voluntad de poder. En él Foucault se interroga acerca de la validez del modelo de la guerra como herramienta para analizar las relaciones de poder, de las que distingue dos formas fundamentales: el poder disciplinario, que se aplica sobre el cuerpo mediante técnicas de vigilancia e instituciones punitivas, y lo que llamará desde entonces el ?biopoder?, que se ejerce sobre la población, la vida y los vivos. Analizando los discursos sobre la guerra de razas y los relatos de conquista (especialmente en Boulainvilliers), Foucault construye la genealogía del biopoder y de los racismos de Estado. La lógica de las relaciones entre poder y resistencia no es la propia del derecho, sino la de la lucha: no es cuestión de ley, sino de estrategia. De lo que se trata es entonces de saber si no habría que invertir el aforismo de Clausewitz y establecer que la política es la continuación de la guerra por otros medios.

Artículos relacionados

  • ALICIA AL PAIS DE LES IDEES
    DROIT,ROGER POL
    Una novel·la única que transforma la història de la filosofia en una aventura trepidantL’Alícia, com tants joves d’avui, es qüestiona el món que l’envolta i es preocupa pel destí de la humanitat. També es pregunta com serà la seva existència. En busca de respostes, inicia un viatge al país de les idees, on recorre els segles i les civilitzacions. Conversa amb Sòcrates al mercat...
    En stock

    20,90 €

  • LOS NUEVOS LEVIATANES
    GRAY, JOHN
    Un provocativo y audaz ajuste de cuentas con las falsedades y las fallas políticas de nuestro presente Desde su publicación hace casi cuatro siglos, el Leviatán de Thomas Hobbes ha ejercido una enorme influencia en el modo en que concebimos el mundo, al tiempo que ha contribuido a ponerlo en entredicho una y otra vez. Pese a tratarse de una obra que generación tras generación...
    En stock

    20,90 €

  • LA TRAMPA IDENTITARIA
    YASCHA MOUNK
    El destacado politólogo Yascha Mounk investiga el origen de las ideas sobre la identidad y la justicia social que están transformando rápidamente la sociedad norteamericana y la de los países occidentales, y nos explica por qué no lograrán alcanzar sus nobles objetivos.Durante gran parte de la historia, las sociedades han oprimido violentamente a las minorías étnicas, religiosa...
    En stock

    26,00 €

  • EL ESPÍRITU DE LA ESPERANZA
    HAN, BYUNG-CHUL
    De la desesperación más profunda nace también la esperanza más íntima. La esperanza nos lanza hacia lo desconocido, nos pone camino de lo nuevo, de lo que jamás ha existido. Guerras, migraciones masivas, atentados, catástrofes climáticas, crisis y pandemias: escenarios apocalípticos muy diversos nos confrontan con una inminente amenaza de hundimiento y extinción. Y mientras va...
    En stock

    14,00 €

  • DE LA VIDA FELIZ SERIE GREAT IDEAS
    SENECA
    Un imprescindible del pensamiento estoico, la corriente filosófica para la vida moderna y la tranquilidad del espíritu. A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han...
    En stock

    7,99 €

  • EL PLUS DE GOCE
    ZIZEK, SLAVOJ
    Una reflexión radical sobre la primacía del goce desmedido en la sociedad capitalista contemporánea.La vida contemporánea está definida por los excesos: siempre debe haber más, nunca nada nos parece suficiente. Es imprescindible un excedente de lo que necesitamos para disfrutar verdaderamente de lo que tenemos. En El plus de goce, Slavoj Žižek argumenta que lo que excede nuestr...
    En stock

    29,00 €

Otros libros del autor

  • VIGILAR Y CASTIGAR
    FOUCAULT, MICHEL
    No disponible

    24,00 €

  • LA SEXUALIDAD. EL DISCURSO DE LA SEXUALIDAD
    FOUCAULT, MICHEL
    "Un imprescindible curso que completa el canon foucaultiano, inédito en España.Michel Foucault había comenzado el proyecto de una historia de la sexualidad ya en la década de 1960, y le había dedicado dos cursos, hasta hoy inéditos. El primero, impartido en Clermont-Ferrand en 1964, examina las condiciones del surgimiento en Occidente de una conciencia problemática y una experi...
    Consultar disponibilidad

    26,00 €

  • SUBJETIVIDAD Y VERDAD
    FOUCAULT, MICHEL
    En 1981 Foucault impartió un curso que supuso un giro decisivo en su itinerario intelectual así como en el proyecto esbozado en 1976 sobre una Historia de la sexualidad. Fue en este curso en el que el arte de vivir se convirtió en el punto desde el cual Foucault pudo articular un nuevo pensamiento sobre la subjetividad. También fue el momento en el que Foucault problematizó una...
    Disponible en 5 días

    26,00 €

  • HISTORIA DE LA SEXUALIDAD III
    FOUCAULT, MICHEL
    Este proyecto, con la Historia de la sexualidad, se centra en las condiciones bajo las que se formaron los saberes, los sistemas de poder y los sujetos de la sexualidad. En el primer tomo, La voluntad de saber, Foucault desgrana la sociedad victoriana pa ...
    Consultar disponibilidad

    18,90 €

  • HISTORIA DE LA SEXUALIDAD II
    FOUCAULT, MICHEL
    Este proyecto, con la Historia de la sexualidad, se centra en las condiciones bajo las que se formaron los saberes, los sistemas de poder y los sujetos de la sexualidad. El segundo tomo, El uso de los placeres, Foucault lo consagra a la forma en que la a ...
    Consultar disponibilidad

    18,90 €

  • HISTORIA DE LA SEXUALIDAD IV
    FOUCAULT, MICHEL
    La filosofía cambió de rumbo con la obra de Michel Foucault. El pensamiento ya no debe alzarse en una pirueta hacia las ideas ni buscar en el interior de las cosas una forma. Tampoco tiene que recorrer la compleja dialéctica de lo concreto a lo abstracto ...
    Consultar disponibilidad

    26,90 €