SUEÑO Y MENTIRA DEL ECOLOGISMO

SUEÑO Y MENTIRA DEL ECOLOGISMO

NATURALEZA, SOCIEDAD, DEMOCRACIA

ARIAS MALDONADO, MANUEL

9,99 €
IVA incluido
Editorial:
SIGLO XXI ESPAÑA
Año de edición:
2008
ISBN:
978-84-323-1369-1
Páginas:
321
Encuadernación:
Rústica
9,99 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

AGRADECIMIENTOS, XI -- INTRODUCCIÓN: LA CRISIS IMAGINARIA, 1 -- I. LA CRISIS ECOLÓGICA Y SUS METÁFORAS, 1 -- II. MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD, 5 -- III. LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO VERDE, 11 -- III.1. Crisis ecológica y ecologismo fundacional, 12 -- III.2. Consolidación y desarrollo del pensamiento verde, 14 -- III.3. La consolidación de la teoría política verde, 15 -- III.4. La revuelta contra el ecologismo fundacional: crítica y reconstrucción de la política verde, 17 -- IV. DESPUÉS DE LA NATURALEZA: MATERIALES PARA UNA NUEVA POLÍTICA VERDE, 19 -- 1. NATURALEZA Y SOCIEDAD, 25 -- I. LA CONDICIÓN HISTÓRICA Y SOCIAL DE LA NATURALEZA, 25 -- I.1. La concepción verde de la naturaleza, 27 -- I.2. Naturaleza superficial y naturaleza profunda, 33 -- I.3. La sociedad en la naturaleza, 36 -- II. LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA NATURALEZA, 49 -- II.1. Exceso y verdad del constructivismo, 50 -- II.2. La cuestión de los límites naturales, 56 -- II.3. Constructivismo y valor intrínseco de la naturaleza, 60 -- II.4. Hacia una adecuada comprensión de las relaciones socionaturales, 64 -- III. NATURALISMO VERSUS DUALISMO, 67 -- III.1. Hombres y animales: la incierta distancia, 69 -- III.2. La reducción naturalista de la condición humana, 72 -- III.3. La afirmación de la excepcionalidad humana, 77 -- III.4. Naturaleza y extrañamiento, 81 -- IV. EL FIN DE LA NATURALEZA, 86 -- IV.1. Naturaleza y artificio, 89 -- IV.2. Naturaleza y significado, 95 -- V. LA DOMINACIÓN DE LA NATURALEZA, 98 -- V.1. La dominación como idea recibida, 99 -- V.2. Dominación y control reflexivo, 102 -- VI. DE LA NATURALEZA AL MEDIO AMBIENTE, 105 -- VI.1. Melancolía y diferencia, 108 -- VI.2. Naturaleza y medio ambiente, 110 -- 2. LA POLÍTICA DEL MEDIO AMBIENTE, 121 -- I. ECOLOGISMO Y DEMOCRACIA, 121 -- I.1. El conflicto entre ecologismo y democracia, 122 -- I.2. La ambivalencia normativa del ecologismo político, 130 -- I.3. La tentación autoritaria en el ecologismo político, 149 -- I.4. Hacia una nueva política verde, 154 -- II. EL PRINCIPIO DE SOSTENIBILIDAD, 157 -- II.1. La sostenibilidad como principio normativo, 158 -- II.2. Las formas de la sostenibilidad, 161 -- II.3. Sostenibilidad, democracia y organización social, 178 -- 3. LA SOCIEDAD LIBERAL VERDE, 197 -- I. LA CONVERGENCIA DE POLÍTICA VERDE Y LIBERALISMO, 197 -- I.1. Nota sobre los fundamentos de la democracia liberal, 198 -- I.2. Liberalismo versus ecologismo: sostenibilidad, neutralidad, democracia, 203 -- II. LA FORMA DE LA SOCIEDAD LIBERAL VERDE, 219 -- II.1. La reapropiación verde de las instituciones liberales, I. La representación política, 220 -- II.2. La reapropiación verde de las instituciones liberales, II. Los derechos, 227 -- II.3. La reapropiación verde de las instituciones liberales, -- III: la ciudadanía, 234 -- II.4. La comunidad ecológica: crítica y reconstrucción, 248 -- II.5. Estado, sostenibilidad, política verde, 255 -- III. LA CONSTITUCIÓN DE LA DEMOCRACIA VERDE, 262 -- III.1. La promesa de la democracia deliberativa, 264 -- III.2. La defensa verde de la democracia deliberativa, 269 -- III.3. Sostenibilidad, representación y política deliberativa: la constitución de la democracia liberal verde, 282 -- CONCLUSIÓN: ¿EL FIN DEL ECOLOGISMO?, 303 -- BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA, 311

¿Debe la humanidad regresar a la naturaleza, a fin de no ser exterminada por ella? Esta es la pregunta que sacude cada vez más insistentemente la conciencia contemporánea. En efecto, extendida la creencia de que padecemos una crisis ecológica global que nos sitúa al borde mismo del precipicio, es necesario plantear qué tipo de sociedad queremos, si queremos que la sociedad ?simplemente? sea todavía. Y es que el cambio cultural iniciado por el movimiento verde hace cuatro décadas parece haber triunfado: todos somos, al fin, verdes. Nadie discute la necesidad de construir una sociedad sostenible. Sin embargo, el debate público sobre el medio ambiente, teñido a partes iguales de exageración y sentimentalismo, está lejos de desarrollarse en los términos correctos. Porque no podemos regresar a una Arcadia que nunca existió. La naturaleza se ha convertido en medio ambiente humano; no podía ser de otra forma. Esta premisa debe ser el fundamento de la política verde del futuro: una política realista. Y una política que afirme los mejores valores del orden social moderno, para propiciar su gradual adaptación ?ya en marcha? a las exigencias medioambientales. La crisis ecológica no puede convertirse en pretexto para otra revolución pendiente: a una crisis imaginaria no puede responderse con una sociedad imaginaria. ¿Puede una sociedad, en cambio, ser verde y liberal? No sólo puede; debe serlo. Eso significa que la sociedad sostenible será abierta, democrática, global. O no será.

Artículos relacionados

  • AUTOCRACIA S.A.
    APPLEBAUM, ANNE
    *Premio de la Paz de los Libreros Alemanes 2024* «Una guía maestra para afrontar la nueva era del autoritarismo. Una clase magistral sobre la unión de un gobierno dudoso con el crimen internacional».The Guardian «La destacada periodista y estudiosa de las dictaduras se fija en Trump, Putin y muchos otros autócratas modernos. Esencial para cualquier debate en torno al totalitari...
    En stock

    21,90 €

  • LOS ENGREÍDOS
    WAGENKNECHT, SAHRA
    alejado de la política porque están desencantados, otros votan a la extrema derecha por rabia y por falta de alternativas. La causa más importante del avance de la extrema derecha es, por tanto, el fracaso de los liberales de izquierda a la hora de ofrecer un programa atractivo a todas aquellas personas que se han visto abandonadas por las políticas de las últimas décadas o cuy...
    En stock

    22,00 €

  • MÀTRIA O BARBÀRIE
    VV.AA.3
    ALCEN LA VEU PERQUÈ SABEN QUE PER CONSTRUIR LA MÀTRIA ES NECESSITEN A TOTES.   Ser dona en una nació ocupada com la catalana proporciona una perspectiva privilegiada de la història dels estats i del patriarcat. Partint d'aquesta premissa, trenta dones de geografies, condicions i professions diferents dels Països Catalans presenten les seves reflexions davant el col·lapse ecolò...
    En stock

    18,50 €

  • POR QUÉ SE ROMPIÓ ESTADOS UNIDOS
    ROGER SENSERRICH
    El experto en política estadounidense Roger Senserrich nos explica en este ensayo cómo el germen de los escándalos de Trump responde a las raíces históricas de una democracia que ha estado a punto de quebrarse a sí misma. ¿De dónde viene la crisis política estadounidense? ¿Es algo nacido al abrigo del trumpismo o más bien una tendencia histórica? Por qué se rompió Estados Unido...
    En stock

    18,90 €

  • SALVADOR PUIG ANTICH, CAS OBERT
    PANYELLA FERRERES, JORDI
    EDICIÓ COMMEMORATIVA, REVISADA: EL LLIBRE DEFINITIU SOBRE EL CAS PUIG ANTICH. TOTS ELS TESTIMONIS EXPLIQUEN TOTA LA VERITAT. á Salvador Puig Antich va ser executat el 2 de març de 1974, ARA FA CINQUANTA ANYS. Amb l'ajusticiament culminava un procés judicial que va ser una gran farsa i on es va negar a Puig Antich el més elemental dret de defensa. La manipulació del cas va arrib...
    En stock

    19,90 €

  • ELS CINC ELEMENTS
    HERRERO, YAYO
    Avui ens enfrontem a una desestabilització global dels ecosistemes i dels cicles naturals del nostre planeta, com a conseqüència d'una economia extractivista orientada a un creixement sense límits mundialitzat. Som davant una gran crisi ecosocial. Yayo Herrero proposa analitzar-la a partir de cinc elements: aigua, aire, terra, foc... i vida, de manera que ens permeti recuperar...
    En stock

    16,00 €

Otros libros del autor

  • NOSTALGIA DEL SOBERANO
    ARIAS MALDONADO, MANUEL
    Está claro que si entendemos por soberanía el poder para actuar con autoridad exclusiva en el interior de un espacio físico delimitado jurídicamente, el anhelo de la misma solo puede entenderse en clave de nostalgia. Porque no es el caso que en una época de irreversible globalización como la nuestra tanto los viejos buenos tiempos del bienestarismo y la solidaridad de clase, añ...
    Disponible en 5 días

    17,00 €

  • (FE)MALE GAZE
    ARIAS MALDONADO, MANUEL
    Una reflexión sobre los códigos cambiantes de las relaciones hombre-mujer a partir de la aparición del movimiento #MeToo. ¿Va a haber un antes y un después en las relaciones hombre-mujer después de la sacudida del #MeToo? ¿Hacia dónde van las relaciones entre los sexos en el siglo XXI? ¿Hay que corregir la mirada masculina? ¿Prevenir el acoso aniquila la seducción? ¿Son la biol...
    Disponible en 5 días

    10,90 €

  • LA DEMOCRACIA SENTIMENTAL
    ARIAS MALDONADO, MANUEL
    Asistimos a la reaparición de viejos fantasmas políticos ?el nacionalismo, la xenofobia, el populismo?, movimientos caracterizados por la búsqueda de un chivo expiatorio y por el predominio de las emociones sobre la razón. Al mismo tiempo, los últimos avances de las neurociencias parecen indicar que nuestra soberanía individual es menor de lo que creíamos. Así pues, ¿se deben l...
    Disponible en 5 días

    27,50 €