SOBRE EL PROBLEMA DE LA EMPATÍA

SOBRE EL PROBLEMA DE LA EMPATÍA

STEIN, EDITH

16,00 €
IVA incluido
Editorial:
TROTTA
Año de edición:
2004
ISBN:
978-84-8164-630-6
Páginas:
144
Encuadernación:
Rústica
16,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

En 1905 Edmund Husserl introdujo en su pensamiento el concepto de empatía. Entendía por tal la experiencia de la conciencia ajena y de sus vivencias, a diferencia de la experiencia que la propia conciencia hace de sí misma. Sin embargo, el primer estudio fenomenológico extenso sobre este tema es la tesis doctoral de su discípula Edith Stein. Leída en 1916, fue publicada parcialmente al año siguiente con el título "Zum Problem der Einfühlung" (Sobre el problema de la empatía). En ella, Stein establece una distinción cualitativa de las conciencias subjetivas basándose en el contenido peculiar de sus corrientes de vivencias. Dado que esta alteridad cualitativa no le parece posible a Stein si se permanece en el yo puro, plantea implícitamente la inconsistencia de la reducción trascendental e inicia lo que será una constante de su pensamiento: la posibilidad de una lectura realista del problema fenomenológico de la constitución. No obstante, tan importante como el estudio de la empatía es el de la estructura del sujeto empatizado y del que empatiza.

Artículos relacionados

  • LOS MUCHOS CALLAN Y LOS POCOS GRITAN
    BALMES, JAUME
    Para las nuevas generaciones, Balmes es casi exclusivamente el nombre de una céntrica calle de Barcelona. Pero quizás porque nadie parece tener pretensiones de declararse ni balmesiano ni antibalmesiano ha llegado el momento de volver a leerlo, de comprender su mundo, de acercar sus ideas. Balmes fue el primer filósofo popular de la España contemporánea. Su palabra era escucha...
    En stock

    20,90 €

  • LA NOSTÀLGIA
    CASSIN, BARBARA
    Per la reconeguda filòsofa francesa Barbara Cassin un assaig curt, intel·ligent i oportú.Quan som a casa? Pocs llibres indaguen en el sentiment de la nostàlgia, un dels trets del món modern, com aquest assaig alhora bonic i suggeridor. De la mà de les figures d'Ulisses, Enees i Hannah Arendt, l'autora analitza les concomitàncies entre pàtria, exili i llengua materna, i aprofund...
    En stock

    15,90 €

  • POR QUÉ MIRAMOS A LOS ANIMALES
    BERGER, JOHN
    Nadie como el premio Booker John Berger para enseñarnos a ver y a vernos. «Desde D. H. Lawrence no ha habido un escritor como Berger, capaz de ofrecer al mundo tal atención sobre los problemas humanos más disímiles, con una sensualidad que no renuncia a los imperativos de la conciencia y la responsabilidad».Susan Sontag John Berger revolucionó nuestra manera de ver el arte, la ...
    En stock

    18,90 €

  • NATURALEZA ESENCIAL
    DE QUINCEY, CHRISTIAN
    «Christian de Quincey es un autor reflexivo y bien documentado, cuyos artículos en la Noetic Sciences Review, entre otras publicaciones, constituyen una de las mejores aportaciones en este campo. Naturaleza esencial proporciona un accesible resumen sobre los últimos debates en torno a la naturaleza de la consciencia.» Rupert Sheldrake «Naturaleza esencial es un riguroso ensa...
    En stock

    32,00 €

  • L'EDUCACIÓ DEL GÈNERE HUMÀ
    LESSING, GOTTHOLD EPHRAIM
    Quan Lessing va publicar L'educació del gènere humà, el 1780, havien de passar encara quatre anys perquè Kant adoptés el famós lema Sapere aude, que resumia el sentit de la Il·lustració. El valor que ell donava a aquest corrent se centrava en l'ús de la pròpia raó com a eina principal del coneixement, contraposada a la preeminència a Europa, durant força segles, de la mentalita...
    En stock

    11,00 €

  • FILOSOFÍA MUNDANA- EDICIÓN AMPLIADA
    GOMÁ, JAVIER
    Todas las personas poseen una interpretación del mundo. Interpretar es ya un quehacer genuinamente filosófico. Por tanto, todas las mujeres y todos los hombres son filósofos y no pueden dejar de serlo sin dimitir de su condición humana. Esta actividad ilosófica universal convive con el empeño de una pequeña minoría de individuos que escriben libros de filosofía. Las mejores de...
    En stock

    19,90 €

Otros libros del autor

  • UNA INVESTIGACIÓN SOBRE EL ESTADO
    STEIN, EDITH
    A la esencia del Estado no le pertenece como tal el tener como fundamento un pueblo, ni varios, ni una etnia, ni una nación, ni ocupar un territorio. Ni siquiera el estar constituido por seres humanos, como tampoco la promoción irrestricta de la justicia ni la salvaguarda de la moralidad. Todos estos rasgos pueden verificarse en los Estados de hecho existentes, y algunos de ell...
    Disponible en 5 días

    15,00 €

  • LA FILOSOFÍA EXISTENCIAL DE MARTIN HEIDEGGER
    STEIN, EDITH
    En apéndice a la obra de Edith Stein Ser finito y ser eterno (1936) ?reactualización de la philosophia perennis con ayuda del método fenomenológico? se recoge «La filosofía existencial de Martin Heidegger», un diálogo con los principales escritos del filósofo hasta esa fecha. Valiosa presentación del pensamiento heideggeriano, en ella Edith Stein procede a una revisión crítica ...
    No disponible

    11,00 €