HERMENÉUTICA DE LA VIDA HUMANA

HERMENÉUTICA DE LA VIDA HUMANA

EN TORNO AL INFORME NATORP DE MARTIN HEIDEGGER

SEGURA PERAITA, CARMEN

15,00 €
IVA incluido
Editorial:
TROTTA
Año de edición:
2002
ISBN:
978-84-8164-550-7
Páginas:
184
Encuadernación:
Rústica
15,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

En el otoño de 1922 Martin Heidegger envió un «Informe» a Paul Natorp en el que le ponía al corriente de sus investigaciones sobre Aristóteles. Algunas personas cercanas a Heidegger recibieron copias del llamado «Informe Natorp», pero, tras la Segunda Guerra Mundial, desapareció. Se recuperó muchos años después y fue publicado en el 'Dithey Jahrbuch' en el año 1989.

Heidegger declaró que los años 1922-1923 habían resultado decisivos en el desarrollo de su pensamiento. De hecho, en el trabajo desarrollado entonces se encuentran las raíces de «Ser y tiempo». Así, la convicción de que la filosofía ha de ser «hermenéutica fenomenológica de la facticidad», o la tesis de que lo que configuró la metafísica occidental y condujo a una inadecuada idea del ser humano fue la «radicalización ontológica de la idea de movimiento», consumada en la idea aristotélica de 'enérgeia', se encuentran formuladas por primera vez en el «Informe Natorp».

Más adelante, siendo ya profesor en Marburgo, Heidegger impartió un curso titulado «El Sofista», desarrollando los análisis incoados dos años antes. La conclusión a la que llegó entonces fue tajante: Aristóteles habría optado por la primacía de la 'sophía' frente a la 'phrónesis' y esto ?junto con su definición de 'acción perfecta'? habría conducido a la 'metafísica presencialista' que ha caracterizado toda la historia de la filosofía.

En realidad, todos los análisis e interpretaciones que Heidegger realizó en los años veinte tuvieron en común el mismo nexo: la pregunta por el sentido del ser articulada en torno al 'Dasein', pues, como señaló en su «Informe», el objeto de la filosofía es el mismo 'Dasein' humano. Por eso, para intentar una comprensión ajustada, así como una valoración adecuada de las propuestas contenidas en el «Informe Natorp», se ha hecho preciso tener en cuenta el conjunto del material disponible correspondiente a esos años.

El propósito de este libro ha sido realizar una investigación rigurosa, que nos permita entender mejor algunos motivos y presupuestos del autor. A la vez, las interpretaciones sobre Aristóteles, aunque no exentas de dificultades, constituyen una muestra de la viabilidad y sentido que tiene emprender un diálogo crítico con la tradición.

Artículos relacionados

  • SABIOS IGNORANTES Y FELICES
    TUBAU, DANIEL
    ¿Cuál es la fuente de los saberes humanos? ¿Podemos vivir sin certezas? ¿Con qué criterios podemos aceptar que lo que conocemos sea verdadero o falso? ¿Sirve el escepticismo para lograr una vida mejor? En las últimas décadas, para alcanzar la verdad o la tranquilidad interior, se han reivindicado casi todas las escuelas de la sabiduría antigua: desde los estoicos a los cínico...
    En stock

    18,90 €

  • UN NOU CANVI ESTRUCTURAL EN L'ESFERA PÚBLICA I POLÍTICA DELIBERATIVA
    JÜRGEN HABERMAS
    La nova esfera pública segons el filòsof Jürgen Habermas: "Un esdeveniment de primera magnitud". Die Zeit Jürgen Habermas torna a reflexionar sobre el rol de l'esfera pública en els estats democràtics. Els grans canvis que ha patit l'estructura mediàtica, modificada a causa de la digitalització i de la crisi democràtica, han portat Habermas a repensar la nova esfera pública, el...
    En stock

    17,50 €

  • ABEJAS SIN FÁBULA
    DÍEZ, LUIS GONZALO
    ¿Qué es la cultura?, preguntó el ingenuo. Un jardín sin letrinas, respondió el ingenioso. Gracias a esta visión beatífica de la cultura, hemos construido un mundo capitalista que exuda transparencia, empoderamiento, autenticidad y humanitarismo. Los lenguajes que utilizamos para hablar de nosotros mismos nos convierten en una suerte de ángeles de la democracia. Y ello sin que, ...
    En stock

    18,00 €

  • LA INVENCIÓN DEL BIEN Y DEL MAL
    SAUER, HANNO
    Desde la evolución de la cooperación hace cinco millones de años hasta las recientes crisis de polarización moral, La invención del bien y del mal nos ofrece una nueva historia de la moralidad humana en la que el doctor en Filosofía, Hanno Sauer, nos propone unir la filosofía a los datos empíricos para explicar cómo los procesos de cambio biológico, cultural y social, así como ...
    En stock

    23,50 €

  • PODER I DESIG
    PAZOS, ANNA
    Quan el patriarca Josep arriba a Egipte, entra a servir al palau de Putifar com a esclau domèstic. A poc a poc es guanya el respecte del seu senyor, que li confia l'administració de tots els seus béns, muller inclosa. Aquesta dona sense nom intenta per tots els mitjans allitar-se amb l'esclau Josep però, com que ell s'hi nega, ella l'acusa d'haver intentat violar-la. Estirant e...
    En stock

    11,50 €

  • LA FRAGILITAT DEL MON
    MÈLICH, JOAN-CARLES
    Potser ha arribat el moment d'aturar-se i aprendre a veure de nou el món. O el que queda d'ell i d'una realitat que es dissol davant dels nostres ulls, dominats com estem per l'imperi de la tècnica, sempre àvids de novetats, sotmesos a una pressa constant, plens d'informació però mancats de saviesa... Enfront dels discursos salvadors i l'arrogància dels dogmatismes, filosòfics ...
    En stock

    19,00 €