ELEGÍA--

ELEGÍA--

A PARTIR DE LA INDEPENDENCIA

JEAN FRANCO

16,00 €
IVA incluido
Editorial:
ARIEL
Año de edición:
1975
ISBN:
978-84-400-8315-9
Páginas:
24
Encuadernación:
Rústica
16,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Advertencia preliminar. Prefacio. Introducción: La imaginación colonizada. 1. Independencia y literatura. 1. Los primeros pasos. 2. La necesidad de normas. 3. Las lecciones de la poesía. 4. El ensayo didáctico: Juan Montalvo. 2. Civilización y barbarie. 1. Esteban Echeverría. 2. Domingo Sarmiento. 3. José Mármol. 4. Lucio Mansilla. 5. José Hernández. 3. La herencia del romanticismo. 1. La novela histórica y la -tradición-. 2. Los amores contrariados de la novela sentimental. 3. La poesía. 4. El realismo y el naturalismo hasta 1914. 1. Eugenio Cambaceres. 2. Alberto Blest Gana. 3. El realismo y los indios contemporáneos. 4. Tomás Carrasquilla. 5. La tradición y el cambio: José Martí y Manuel González Prada. 1. José Martí. 2. Manuel González Prada. 6. Los múltiples aspectos del modernismo. 1. José Asunción Silva. 2. Julián del Casal. 3. Salvador Díaz Mirón. 4. Manuel Gutiérrez Nájera. 5. Rubén Darío. 6. Julio Herrera y Reissig. 7. Ricardo Jaimes Freyre. 8. Modernistas tardíos. 9. La prosa modernista. 7. Realismo y regionalismo. 1. Mariano Azuela. 2. Manuel Gálvez. 3. La herencia de la picaresca. 4. Martín Luis Guzmán. 5. José Rubén Romero. 6. Manuel Rojas. 7. El realismo y la lucha contra la naturaleza. 8. Eustasio Rivera. 9. Horacio Quiroga. 10. La virtud de la naturaleza. 11. Ricardo Güiraldes. 12. Rómulo Gallegos. 13. El realismo documental y socialista. 14. La novela indianista. 15. El realismo psicológico. 8. La poesía posterior al modernismo. 1. Primeros experimentos. Vicente Huidobro. 2. La poesía de la sencillez. Gabriela Mistral. 3. Los poetas cubanos. Nicolás Guillén. 4. Los poetas mexicanos. 5. César Vallejo. 6. Pablo Neruda. 7. Octavio Paz. 8. Otros poetas. 9. La prosa contemporánea. 1. Macedonio Fernández y Roberto Arit. 2. Jorge Luis Borges. 3. En busca de un alma. 4. Eduardo Mallea. 5. José Lezama Lima. 6. Lo real maravilloso. 7. Alejo Carpentier. 8. Miguel Ángel Asturias. 9. El realismo no es prosaico. Augusto Roa Bastos y José María Arguedas. 10. Una nueva estancia en el infierno: Comala, Macondo y Santa María. 11. Juan Rulfo. 12. Juan Carlos Onetti. 13. Gabriel García Márquez. 14. El análisis del pasado: Agustín Yáñez y Carlos Fuentes. 15. Mario Vargas Llosa. 16. La novela en tela de juicio. Julio Cortázar. 17. Guillermo Cabrera Infante. 18. La realidad y la fantasía. 10. El teatro. Índice alfabético.

Artículos relacionados

  • ENSAYO SOBRE UNA CEBOLLA INFINITA
    ADRADA DE LA TORRE, JAVIER
    Este libro no tiene ningún valor por sí mismo más allá de galardones o editoriales o frivolidades estéticas este libro sigue estando esencialmente vacío. ¿ Acaso no me cree? Adéntrese en sus páginas y déjese convencer de la insignificancia de cualquier texto compuesto por el ser humano, de que toda certidumbre intelectual es un engaño retórico y sea usted quien fecunde con su l...
    En stock

    12,00 €

  • ROTIJA
    DOMENECH PONSATI, JOSEP
    «Rotija és gairebé un exercici d'exorcisme, el conjur premonitori de la mort, la malaltia, la decrepitud i la desaparició del desig. No es tracta, però, d'inspirar compassió. No és un lament confessional, sinó l'escriptura com a diversió i, per què no?, burla d'un mateix», del pròleg de Joan Rius Miralles. ...
    En stock

    13,00 €

  • GRAMÁTICA DE MI MADRE
    SÁNCHEZ, ALMUDENA
    De alguna forma, nos resulta familiar ese lenguaje secreto con el que hablan las madres a sus hijos. Un lenguaje no siempre entendido, en ocasiones incluso ininteligible, con su gramática, sintaxis, gestos, miradas, silencios, tonos, diccionario. Cómo descifrar ese enigma que acaso se inicie cuando, dando a luz, el tejido se desgarra y entonces puede que suceda un «Romper ...
    En stock

    12,00 €

  • DON QUIJOTE A VOCES
    GOMEZ LARA, MARIA
    aquí enjaulado veo el cielo altísimoel aire fresco de la montañala melodía de los pájarosmás allá de los barrotesoigo los versos que me cantan y los canto enamoradotoco cada palabra una por una quiero sentirles la textura el tonoel engranajelas rimas consonanteslos símiles las metáforasen el sonido de cada sílaba me va la vida lo presientoquiero quedarme para siemprea salvoenja...
    En stock

    15,00 €

  • ALMUDENA
    GARCÍA MONTERO, LUIS
    El capítulo final de una bella y larga historia de amor.Cuando Luis García Montero escribió Un año y tres meses («Una conmovedora lección de duelo» Luis Bagué Quílez, El País; «Una tabla de salvación ante el naufragio» Josep Cuní, El Periódico) para contar la convalecencia y la despedida de su mujer, la escritora Almudena Grandes, en realidad había compuesto el capítulo final d...
    En stock

    19,90 €

  • DONDE DESCANSAN LAS FLORES
    BÚHO, SARA
    Donde descansan las flores es un poemario en forma de diálogo para ordenarlo todo: nuestro pasado, lo que vivimos ahora y el futuro incierto. Las flores rompiendo el asfalto, la contradicción que nos habita.  ¿Qué te dirías si pudieras consolarte en cada resquicio de pasado? ¿Qué te dirías si tuvieras las respuestas? ¿Qué te dirías si pudieras aliviar el dolor depositado en cad...
    En stock

    17,95 €