EL RETORNO DEL PRAGMATISMO

EL RETORNO DEL PRAGMATISMO

AA.VV

16,00 €
IVA incluido
Editorial:
TROTTA
Año de edición:
2001
ISBN:
978-84-8164-466-1
Páginas:
376
Encuadernación:
Rústica
16,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Paradójicamente una característica que identifica a esa proteica forma de filosofar que suele denominarse «pragmatismo» es que no puede verse como un movimiento común y coordinado con una doctrina cerrada y sistemática. Si algo comparten sus miembros no es tanto un conjunto de tesis cuanto un estilo de pensamiento con manifestaciones no sólo diferentes, sino incluso en ocasiones opuestas. Por eso tratar de reconstruir algunas claves de ese «retorno del pragmatismo» sólo puede hacerse desde un recorrido por las 'melodías principales' de ese tema.

El renovado interés que esas melodías han despertado en los lectores de finales del siglo XX a través de figuras como Richard Rorty, Hilary Putnam o las nuevas lecturas de la obra de John Dewey o de Charles S. Peirce, han hecho aconsejable iniciar una reflexión sobre el porqué de ese vigoroso regreso de la actitud pragmatista en el pensamiento. Superada ya la ingenuidad de considerar el pragmatismo filosófico como un producto degradado o puramente ideológico de un sistema económico decadente (y aquí las actitudes del marxismo se tocan con las de la filosofía continental heredera de Heidegger), es posible constatar que cierta actitud pragmática es ya detectable en algunos venerables hitos de la historia de la filosofía. Así pues, además de revisar algunos de los planteamientos clásicos en torno a los grandes representantes históricos del movimiento (Peirce, James, Dewey o incluso el último Quine), el volumen aspira a hacer comprensible el camino del pensar que cristaliza en el movimiento pragmatista, así como algunos de los rostros actuales que el neopragmatismo de última generación viene mostrando.

No hay, pues, pretensión de exhaustividad en este recorrido que ponemos a disposición del lector. No tendría desde el momento que el debate sigue aún vivo y abierto. Más bien nuestra intención es la de sugerir algunas claves para poder entender y tomar posición en ese mismo debate.

Artículos relacionados

  • PÁJAROS Y LUCIÉRNAGAS
    TAGORE, RABINDRANATH
    La profunda contemplación de la naturaleza, la libertadde los seres humanos, la vida espiritual o el amor comosignificado último son algunos de los conceptos quepueblan esta selección de pensamientos y aforismosde Rabindranath Tagore. Encontramos aquí unacompilación de ideas imprescindibles, concebidapara presentar un panorama sucinto pero intensode sus reflexiones, vislumbres ...
    En stock

    12,95 €

  • POR QUÉ ODIAMOS
    RUSE, MICHAEL
    Una profunda y perspicaz investigación sobre la increíble capacidad del hombre para odiar La discriminación, la exclusión, el conflicto y la violencia son tan antiguos como la humanidad. Nuestro tiempo asiste a una revitalización de las tensiones sociales, la polarización política y el auge de los populismos, y Europa vuelve a ser escenario de una guerra. Este libro busca respo...
    En stock

    19,95 €

  • HIMNO DE RETIRADA
    MAMET, DAVID
    Cómo la cultura woke nos empobrece intelectualmente y amenaza la democracia Cada vez son más las voces que se alzan contra la insaciable tiranía de la corrección política. David Mamet, uno de los autores más importantes de las últimas décadas en Estados Unidos, expresa en estas páginas su hartazgo con la pendiente resbaladiza de la cultura de la cancelación y con la asfixiante ...
    En stock

    18,95 €

  • EN BUSCA DEL TIEMPO EN QUE VIVIMOS
    LURI, GREGORIO
    En todo momento histórico hay una tensión entre lo viejo que no se resigna a desaparecer y lo nuevo que no se decide a triunfar. Todo presente histórico es un interregno propicio para fenómenos monstruosos que sólo los que vengan después sabrán si fueron apariciones fantasmales que se disolvieron sin dejar huella, heraldos del futuro, partos prematuros o muertos revividos. Nues...
    En stock

    18,95 €

  • PASIÓN POR LA IGNORANCIA
    SALECL, RENATA
    La ignorancia, ya sea pasiva o activa, consciente o inconsciente, siempre ha formado parte de la condición humana. Lo que ha cambiado hoy en día es que a menudo nos sentimos desbordados por la riada constante de información y desinformación que nos envuelve. No obstante, Salecl sostiene que la ignorancia es un fenómeno complejo que, en ocasiones, puede beneficiar a los individu...
    En stock

    19,90 €

  • CAPITALISMO: EL IDEAL DESCONOCIDO
    RAND, AYN
    En esta colección de ensayos, Ayn Rand y sus colegas definen una nueva visión del significado del capitalismo, su historia y sus bases filosóficas, y se proponen demoler muchos de los mitos que lo rodean. ¿Nos conduce irremediablemente el capitalismo a depresiones, monopolios, trabajo infantil o guerras? ¿Por qué existe tanto odio a las grandes empresas? ¿Por qué no han logrado...
    En stock

    19,95 €