EL RETORNO DEL PRAGMATISMO

EL RETORNO DEL PRAGMATISMO

AA.VV

16,00 €
IVA incluido
Editorial:
TROTTA
Año de edición:
2001
ISBN:
978-84-8164-466-1
Páginas:
376
Encuadernación:
Rústica
16,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Paradójicamente una característica que identifica a esa proteica forma de filosofar que suele denominarse «pragmatismo» es que no puede verse como un movimiento común y coordinado con una doctrina cerrada y sistemática. Si algo comparten sus miembros no es tanto un conjunto de tesis cuanto un estilo de pensamiento con manifestaciones no sólo diferentes, sino incluso en ocasiones opuestas. Por eso tratar de reconstruir algunas claves de ese «retorno del pragmatismo» sólo puede hacerse desde un recorrido por las 'melodías principales' de ese tema.

El renovado interés que esas melodías han despertado en los lectores de finales del siglo XX a través de figuras como Richard Rorty, Hilary Putnam o las nuevas lecturas de la obra de John Dewey o de Charles S. Peirce, han hecho aconsejable iniciar una reflexión sobre el porqué de ese vigoroso regreso de la actitud pragmatista en el pensamiento. Superada ya la ingenuidad de considerar el pragmatismo filosófico como un producto degradado o puramente ideológico de un sistema económico decadente (y aquí las actitudes del marxismo se tocan con las de la filosofía continental heredera de Heidegger), es posible constatar que cierta actitud pragmática es ya detectable en algunos venerables hitos de la historia de la filosofía. Así pues, además de revisar algunos de los planteamientos clásicos en torno a los grandes representantes históricos del movimiento (Peirce, James, Dewey o incluso el último Quine), el volumen aspira a hacer comprensible el camino del pensar que cristaliza en el movimiento pragmatista, así como algunos de los rostros actuales que el neopragmatismo de última generación viene mostrando.

No hay, pues, pretensión de exhaustividad en este recorrido que ponemos a disposición del lector. No tendría desde el momento que el debate sigue aún vivo y abierto. Más bien nuestra intención es la de sugerir algunas claves para poder entender y tomar posición en ese mismo debate.

Artículos relacionados

  • LA PASION DE LOS EXTRAÑOS
    GARCES, MARINA
    La amistad es algo tan bueno que nadie querría vivir una vida sin amigos, decían los clásicos. De esta afirmación ha nacido una larga tradición filosófica y literaria que ha exaltado el valor de la amistad y que continúa hoy a través de las series, el cine y las propuestas de autoayuda. El hilo conductor de esta tradición es que hay una amistad perfecta o verdadera, incluso pur...
    En stock

    18,90 €

  • LOS NUEVOS LEVIATANES
    GRAY, JOHN
    Un provocativo y audaz ajuste de cuentas con las falsedades y las fallas políticas de nuestro presente Desde su publicación hace casi cuatro siglos, el Leviatán de Thomas Hobbes ha ejercido una enorme influencia en el modo en que concebimos el mundo, al tiempo que ha contribuido a ponerlo en entredicho una y otra vez. Pese a tratarse de una obra que generación tras generación...
    En stock

    20,90 €

  • LA TRAMPA IDENTITARIA
    YASCHA MOUNK
    El destacado politólogo Yascha Mounk investiga el origen de las ideas sobre la identidad y la justicia social que están transformando rápidamente la sociedad norteamericana y la de los países occidentales, y nos explica por qué no lograrán alcanzar sus nobles objetivos.Durante gran parte de la historia, las sociedades han oprimido violentamente a las minorías étnicas, religiosa...
    En stock

    26,00 €

  • DE LA VIDA FELIZ SERIE GREAT IDEAS
    SENECA
    Un imprescindible del pensamiento estoico, la corriente filosófica para la vida moderna y la tranquilidad del espíritu. A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han...
    En stock

    7,99 €

  • EL PLUS DE GOCE
    ZIZEK, SLAVOJ
    Una reflexión radical sobre la primacía del goce desmedido en la sociedad capitalista contemporánea.La vida contemporánea está definida por los excesos: siempre debe haber más, nunca nada nos parece suficiente. Es imprescindible un excedente de lo que necesitamos para disfrutar verdaderamente de lo que tenemos. En El plus de goce, Slavoj Žižek argumenta que lo que excede nuestr...
    En stock

    29,00 €

  • RUMBO A ITACA
    VÍCTOR LUIS GUEDÁN PÉCKER
    Un viaje iniciático para redescubrir el asombro del que nació la filosofía, a través de la historia, la cultura y el pensamiento de la Grecia clásica. Rumbo a Ítaca propone un viaje de descubrimiento, a través de la historia de la Grecia clásica y en busca de los orígenes y primeros pasos de la filosofía occidental; logros condensados en sentencias que compendian mucho de lo ...
    En stock

    22,50 €