EL ENTRENAMIENTO EN LOS DEPORTES DE EQUIPO

EL ENTRENAMIENTO EN LOS DEPORTES DE EQUIPO

SEIRUL-LO VARGAS, FRANCISCO

25,00 €
IVA incluido
Editorial:
PAULA MARCO VILLATE
Año de edición:
2017
ISBN:
978-84-697-7009-2
Páginas:
440
Encuadernación:
Cartoné
25,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

En 1991 nació en el INEFC Centro de Barcelona un grupo ideológico formado en sus inicios por Paco Seirul·lo, Xesco Espar y Marcel·lí Massafret. Ya por aquel entonces Gerard Moras y Josep Maria Padullés ?que poco a poco fueron integrándose en el grupo? compartían la inquietud de medir las cosas para que tuvieran algún sentido en un mundo ?el del entrenamiento? excesivamente basado por aquel entonces en la subjetividad. Poco a poco fueron apareciendo nuevos actores en escena, algunos de ellos discípulos de esa primera generación, como Julio Tous, Javier Jorge, Richi Serrés y Dani Romero, y otros provenientes del INEFC Centro de Lérida, como Joan Solé.
El inequívoco punto de partida y principal fuente de inspiración del grupo fue desarrollar una renovada teoría del entrenamiento basada en las connotaciones propias de los deportes llamados «colectivos». Sus componentes, como si de un conjunto de música de jazz se tratara, tocaban temas distintos y provenían de deportes diferentes, pero se dieron cuenta de que su música sonaba bien. Se compenetraban perfectamente y pronto consiguieron superar los primeros obstáculos, que sin ninguna duda fueron los más arduos. Discusiones interminables lideradas por el profesor Seirul·lo llevaron al grupo a encontrar una alentadora orientación regeneracionista desde el primer momento. Sobre la base de que el deportista y el movimiento son realmente el núcleo y punto de partida para una nueva estructuración del entrenamiento en los deportes colectivos, evolucionaron hacia una concepción diferente del entrenamiento basada en la intuición y la experiencia, pero también ?aunque en menor medida? en el conocimiento científico. A Paco Seirul·lo ?que debe ser considerado el alma creativa del grupo? le debemos las ideas más innovadoras, si bien el talento del resto de componentes, a modo de contrapeso, cristalizaba poco a poco todo el saber en propuestas prácticas arriesgadas para muchos y controvertidas para otros. A lo largo de los años, los componentes del grupo han podido experimentar con sus ideas como entrenadores y preparadores físicos al más alto nivel. Paco Seirul·lo, como preparador físico del primer equipo de balonmano del FC Barcelona y posteriormente del de fútbol; Xesco Espar, como preparador físico y entrenador del equipo júnior y después del primer equipo de balonmano del FC Barcelona; Marcel·lí Massafret, como entrenador y coordinador de baloncesto en clubes de diversas categorías y posteriormente preparador físico de la selección nacional de waterpolo; Gerard Moras, como entrenador y preparador físico de voleibol y vóley-playa en clubes, centros de tecnificación, alto rendimiento y selecciones nacionales; Josep María Padullés, como entrenador de atletas de alto nivel, y pionero del control y valoración de la carga en los deportes colectivos; Julio Tous, como preparador físico especialista en fuerza de los primeros equipos del FC Barcelona, Juventus de Turín, selección italiana y Chelsea FC; Javier Jorge, como preparador físico de baloncesto en las categorías inferiores del FC Barcelona durante una década y preparador físico en el RC de Polo de hockey hierba; Richi Serrés, como entrenador mental de deportistas y equipos de alto rendimiento, empresario y formador multidisciplinar; Dani Romero, como preparador físico personal o readaptador de numerosos jugadores profesionales de baloncesto, fútbol y tenis, además de coordinador de preparación física en varios centros privados de entrenamiento; y Joan Solé, como preparador físico del primer equipo del FC Barcelona y preparador físico de golfistas profesionales.
Llevar sus convicciones a la práctica les ha dado mucha seguridad y credibilidad a la vez que les ha aportado la necesaria visión crítica de las cosas. El grupo, con el afán de proyectar sus hallazgos y tras organizar varios seminarios, cursos de verano, monográficos y posgrados durante la década de los 90, decidió en el año 2003 que estaba preparado para salir a escena con su proyecto académico más ambicioso: el Máster Profesional en Alto Rendimiento en Deportes de Equipo de Barcelona. Sin ninguna duda, este máster supuso una auténtica revolución intelectual en el campo del entrenamiento y ha proporcionado desde entonces una intensa trayectoria repleta de evolución e ideas originales basada en una ineludible y constante reinvención para dar cabida a los rápidos avances en el conocimiento. Su mímesis creativa ha ejercido una gran influencia en la forma de entender el entrenamiento en los deportes colectivos, sobre todo en las nuevas generaciones de entrenadores y preparadores físicos, algunos de los cuales ejercen en clubes de prestigio internacional.
En la actualidad, los integrantes del grupo ideológico siguen fascinados por el entrenamiento deportivo y al mismo tiempo sienten la intensa necesidad de compartir sus inquietudes; esta ha sido, sin ninguna duda, la poderosa razón que les ha llevado a presentaros con ilusión y humildad este libro.

Este libro incluye la filosofía, conocimientos, procedimientos y aplicaciones del entrenamiento estructurado (EE) a través de las principales estructuras que lo componen: condicional, coordinativa, cognitiva y socioafectiva. El EE, desarrollado en los capítulos 1 y 6 como núcleo central de la propuesta, tiene como reto desarrollar una metodología que prepare al deportista para entrenar y para competir en los deportes de equipo (DE). Este reto se desarrollará a través de un diagrama de capas que desglosamos a continuación.
Preparar para entrenar implica la inclusión de ejercicios genéricos de Nivel 0 (Orientado), generales de Nivel I y dirigidos de Nivel II. Para cada uno de estos niveles se plantearán estrategias de entrenamiento basadas en el desarrollo tridimensional y cuadrimensional de la fuerza, que construirán finalmente el universo tridimensional de la preparación del deportista. Esta primera parte de la propuesta de entrenamiento se fundamenta en la predominancia de la estructura condicional (Capítulo 2).
En preparar para competir se diseñarán tareas especiales de Nivel III, Nivel IV y Nivel V de juego reducido y tareas de Nivel V de juego real. Para cada uno de estos niveles se construirán situaciones simuladoras preferenciales (SSP) con diferentes niveles de exigencia. En esta segunda parte de la propuesta de entrenamiento debe predominar la estructura coordinativa (Capítulo 3) o cognitiva (Capítulo 4).
Alrededor de toda la propuesta, a modo de capa superficial, se encuentra la estructura socioafectiva (Capítulo 5) como elemento ineludible que nos permitirá saber cómo y por qué ganamos. Finalmente, como contenido transversal pero no por ello menos relevante, se abordará la inserción de la acción preventiva (Capítulo 7) y el control de la carga en los deportes de interacción en espacio compartido o DIEC (Capítulo 8).

Artículos relacionados

  • AMBAIXADES HISTORIA DE LES PENYES DEL FC BARCELONA
    SALVA TORRES
    Les penyes del FC Barcelona han estat les grans desconegudes en la història del FC Barcelona. En totes les publicacions sobre la història del club sempre han figurat com un simple annex estudiat de forma superficial, tot i que amaguen un pou sense fons d’història i d’històries de lluita, resistència, reivindicació, reafirmació i suport a uns colors de manera totalment altruista...
    En stock

    24,90 €

  • EN BICICLETA. EUROPA SOBRE DOS RUEDAS
    NANETTI, MONICA
    Este libro reúne las principales ruta s c i c l i s t a s europeas, seleccionadas para Ofrecer experiencias variadas y aptas para distintos niveles de forma física. Hojeando sus páginas encontrarás: Rutas ciclista s por toda Europa analizadas etapa por etapa Sugerencias para enriquecer la experiencia del viaje Consejos prácticos sobre servicios, transporte y aloja...
    En stock

    27,50 €

  • UN VAGABUNDO DE LOS MARES DEL SUR
    MOITESSIER, BERNARD
    Bernard Moitessier, a los 27 años inició su periplo náutico en solitario a bordo del Marie-Thérèse. En unas condiciones que asustarían hasta a los más temerarios, enfrentó el monzón durante ochenta y cinco días, antes de naufragar en las islas Chagos. Acogido luego en la isla Mauricio, trabajó durante tres años para construir el MarieThérèse II, y hacerse de nuevo a la mar rumb...
    En stock

    24,00 €

  • CON FINA DESOBEDIENCIA - SLF
    DE LA CALLE, FERMÍN
    El rugby es un deporte particularmente carismático. Este es un atlas de los episodios históricos, las selecciones legendarias y los jugadores prodigiososEn estas páginas encontrarás a viejos conocidos de la afición, como los franceses que amasaron la leyenda del rugby champán, los galeses que causaron sensación en los años setenta o los actuales All Blacks. Pero, sin renunciar ...
    En stock

    12,00 €

  • FUTBOL AL PAÍS DELS SOVIETS
    VIÑAS GRACIA, CARLES
    Quina incidència va tenir la Revolució Russa en el futbol? Els clubs eren entitats polititzades abans del triomf dels bolxevics? Com és que un joc burgès va acabar esdevenint el passatemps predilecte de la classe obrera soviètica?Un relat amb desfetes i triomfs, amb decepcions i sorpreses, amb mentides i sinceritat. Un relat coral al voltant d?una pilota en què apareixen empres...
    En stock

    15,00 €

  • CICLISMO
    GLASKIN MAX
    El ciclismo es una de las actividades humanas más gratificantes: permite desplazarse, pasear tranquilamente o competir. Además, se relaciona con la sustentabilidad, la salud y el estado físico. El laureado periodista especializado Max Glaskin abordó todos los aspectos de esta actividad desde una perspectiva científica que le permite responder a las preguntas de toda clase de ci...
    En stock

    21,95 €