FARGE, ARLETTE
Agradecimientos
Nota preliminar
Introducción
1. ¿Qué es el pueblo? una obsesión de los contemporáneos
Memorias del teniente general de policía parisino Jean-Charles-Pierre Lenoir (1732-1807)
Siméon-Prosper Hardy, "Mis entretenimientos o el diario de los acontecimientos tal como llegan a mi conocimiento, 1772-1784"
Louis-Sébastien Mercier: Tableau de Paris 1782-1789
2. Una "marmita de sonidos": el ruido, la palabra, la voz.
3. Avecindarse y desplazarse. Habitar el espacio
Avecindarse en París
Desplazarse en Île-de-France, conocer la itinerancia
4. Multitudes y efusiones
Los pobres tienen prohibido odiar
La multitud, esa rechazada
Efusiones, bromas y sentimientos
Pavor
5. Hablar de los cuerpos
En caso de conflicto entre hombres y mujeres
Si hay violencia ordinaria
Algunas palabras sobre el discurso médico
6. Niños abandonados y cuerpos maltratados
El niño abandonado
Cuerpos trabajando
Los extravagantes y los cautivos
Conclusión
Bibliografía
A partir de los archivos de la policía del siglo XVIII, época de creciente control social, A. Farge da voz a los desposeídos y restituye la parte sensible de los cuerpos de los sectores populares, sobre los que están inscritas la historia y la política.