DULCES SUEÑOS

DULCES SUEÑOS

OBSTÁCULOS FILOSÓFICOS PARA UNA CIENCIA DE LA CONCIENCIA

DENNETT, DANIEL C.

21,90 €
IVA incluido
Editorial:
KATZ BARPAL EDITORES
Año de edición:
2006
ISBN:
978-84-935187-6-9
Páginas:
221
Encuadernación:
Rústica
21,90 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Prefacio

1. La corazonada zombi: ¿el fin de una intuición?
El giro naturalista
Los reaccionarios
El bochorno de los zombis
Funcionalismo amplio y minimalismo
El futuro de una ilusión

2. Una aproximación a la conciencia en tercera persona
Científicos marcianos
La sabiduría popular y la filosofía
La heterofenomenología revisitada
David Chalmers como sujeto heterofenomenológico
El punto de vista en segunda persona

3. Explicar la "magia" de la conciencia
La ingrata tarea de explicar la magia
Desarmar a la audiencia
El mazo de naipes afinado

4. ¿Son los qualia lo que hace que valga la pena vivir?
El quale, una presa escurridiza
La ceguera al cambio y una cuestión sobre los qualia
Dulces sueños y la pesadilla del señor Clapgras

5. Lo que sabe RoboMary
Mary y el plátano azul
"Es obvio" que Mary se sorprendería
¡Hay que estar ahí!
RoboMary
RoboMary encerrada

6. ¿Ya estamos explicando la conciencia?
El penoso camino rumbo al consenso
La lucha por el poder
¿Existe también un problema difícil?
¿Y los qualia?
Conclusión

7. Teoría del 'fantástico eco' de la conciencia
La fama es puro cuento
Reproducción instantánea

8. Y en dinero de verdad, ¿cuánto vale la conciencia?

Referencias bibliográficas
Índice temático

Desde que Daniel Dennett publicó su influyente obra 'La conciencia explicada', en 1991, la investigación científica sobre la conciencia se ha convertido en un campo de batalla entre teorías rivales, un terreno de disputas "tan acaloradas -escribe el propio Dennett- que hay libros sólo sobre las disputas". En 'Dulces sueños', el autor retoma el tema para "revisar y renovar" su teoría de la conciencia con la incorporación de los avances empíricos y los desarrollos teóricos más importantes en la materia posteriores a 1991.
Abrevando en la psicología, la neurociencia cognitiva y la inteligencia artificial, en esta obra Dennett reformula su anterior modelo de múltiples versiones de la conciencia y defiende el enfoque "en tercera persona" de la ciencia de la conciencia, en un intento por superar los persistentes obstáculos filosóficos que aún dificultan la comprensión científica del funcionamiento de la mente.

Artículos relacionados

  • RADIOFONÍA Y LITURATIERRA
    BASSOLS, MIQUEL / VICENS, ANTONI
    Dos de los textos más complejos de Jacques Lacan sobre el lenguaje, la comunicación y el inconsciente analizados en profundidad.Los textos que abren la puerta a la última enseñanza de Jacques Lacan, iniciada en la década de 1970, suelen ser de lectura compleja y enigmática, por lo que se necesita un tiempo para descifrarlos y encontrar su lógica. Entre ellos, se cuentan Radiofo...
    En stock

    20,00 €

  • CÓMO HABLAR CON UN ADOLESCENTE Y QUE TE
    NOMEN, JORDI
    Construcción de la personalidad, cambios vitales, amigos, identidad real y digital, amor y sexualidad, presentismo, emociones, hermanos… Ofrece claves prácticas para detectar potenciales problemas graves, así como pautas para abordarlos: depresión, pornografía, drogas o fracaso escolar. ...
    En stock

    18,90 €

  • PSICOLOGIA EN SEGUNDOS
    HAYES, NICK
    Psicología en segundos reúne los conocimientos y los pensamientos psicológicos fundamentales en un solo volumen. Cada página sintetiza los datos más importantes en forma de «chuleta» para que se convierta en un experto al instante. Los textos y los gráficos breves y amenos detallan las figuras, los descubrimientos y los conceptos más relevantes, desde Freud, el test de Rorschac...
    En stock

    12,95 €

  • EN LA MENTE DEL NIÑO
    COTRUFO, TIZIANA
    Durante el segundo trimestre de embarazo, el cerebro del feto genera cada minuto unas 20 000 neuronas nuevas. Algo más de un millón por hora. A los 5 meses de vida, la corteza cerebral ya ha alcanzado los 10 000 millones de neuronas, que seguirán en aumento. Entre los 4 y 12 meses, los bebés tienen un 50 % más de sinapsis que los adultos. Bastan unos pocos datos para entender l...
    En stock

    16,90 €

  • UN PSICOANALISTA, INTÉRPRETE EN LA DISCORDIA DE LOS DISCURSOS
    LAURENT ÉRIC
    "Mejor que renuncie quien no pueda unir a su horizonte la subjetividad de su época". Es la advertencia que hace Jacques Lacan a todo aquel que quiera adentrarse en la Babel de su tiempo para interpretar los diferentes discursos como modalidades de lazo social. A partir de este rol que debe desempeñar el psicoanalista, este libro reúne las cuatro conferencias que Éric Laurent im...
    En stock

    24,00 €

  • POR QUÉ
    LIVIO, MARIO
    Un recorrido accesible para entender nuestro deseo innato de preguntarnos «¿por qué?» y de qué forma la curiosidad ha sido el motor del progreso y la naturaleza humana. Una de las primeras preguntas que todo niño aprende a formular, muchas veces para desesperación de sus padres, es «¿por qué?». Es una muestra temprana de la curiosidad que nos caracteriza como humanos. Y, quien...
    En stock

    5,95 €

Otros libros del autor

  • ROMPER EL HECHIZO
    DENNETT, DANIEL C.
    Con frecuencia encontramos a seres humanos que dejan de lado sus intereses personales, su salud, sus oportunidades de tener hijos, y dedican sus vidas enteras a fomentar los intereses de una "idea". Nuestra capacidad para dedicar nuestras vidas a algo que consideramos más importante que nuestro propio bienestar personal es una de las cosas que nos diferencian del resto de los a...
    No disponible

    25,90 €